Biblioteca de DDHH prepara Jornadas Infantiles Departamentales 2022

Con el objetivo de priorizar la atención a la primera infancia, el personal de la Biblioteca de Derechos Humanos de la Escuela de DDHH sostuvo las primeras reuniones de coordinación para echar a andar el proyecto de Jornadas Infantiles Departamentales de Difusión de Derechos Humanos 2022.

Este año, el objetivo es beneficiar a 700 niños y niñas en todo el territorio nacional, para lo cual, se trabajará con nueve estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Evangélica, quienes, bajo la supervisión de la Biblioteca de DDHH elaborarán material didáctico que será utilizado en las diversas actividades de las Jornadas Infantiles: cuenta cuentos, títeres, el hospital del libro, talleres de lectura, entre otros.

Este es un trabajo que implica la coordinación con las educadoras de las Delegaciones Departamentales de la PDDH pues, por medio de 28 Jornadas Infantiles de Derechos Humanos repartidas en todo el país, se pretende responder a la visión del Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, José Apolonio Tobar, de enfocar esfuerzos en la atención a la Niñez para que conozcan sus derechos, los exijan y los sepan defender.

Según Blanca Ramírez, encargada de la Biblioteca de DDHH, el énfasis será fomentar el hábito de la lectura en niñas y niños de parvularia y primer ciclo de educación básica.