Procuradora Raquel de Guevara conmemora el Día de la Niñez Desaparecida junto a CNB

En el marco del 29 de marzo, Día Nacional de la Niñez Desaparecida durante el Conflicto Armado en El Salvador, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, junto a la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos (CNB) realizaron un acto conmemorativo para honrar la memoria de las víctimas y a sus familiares, con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador.

Durante su discurso, la Procuradora Caballero de Guevara recordó a las hermanas Serrano Cruz, caso que fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quién a través de su fallo ordenó al Estado salvadoreño crear la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos (CNB), cuyo objetivo es investigar y determinar el paradero y situación actual de la niñez desaparecida durante el Conflicto Armado salvadoreño.

La Defensora del Pueblo también realizó un llamado, por un lado, a los poderes Ejecutivo y Legislativo para que aceleren el proceso de formación y promulgación de una ley de justicia transicional que incorpore plenamente los estándares del derecho internacional humanitario, del derecho internacional de los derechos humanos y de la jurisprudencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Y, por el otro lado, al Poder Judicial, al Fiscal General, al Instituto de Medicina Legal y a otras instituciones auxiliares de justicia, a fin de garantizar el acceso a este derecho sin más demora y con la debida diligencia, garantizando el enfoque victimológico y de derechos humanos en cada una de sus actuaciones.

Elsy Flores, Directora de CNB, y Andrés Sánchez, representante regional Adjunto de OACNUDH, remarcaron la importancia de mantener la memoria histórica para evitar que los hechos se repitan y aunar esfuerzos para reintegrar los restos a las familias, proporcionar acceso a la verdad y, si fuera posible, lograr la reunificación familiar.

Acompañaron la conmemoración el Procuradora General René Escobar, la Ministra de Desarrollo Local María Chichilco, representantes de distintas instituciones y organismos del Estado y del Cuerpo Diplomático en el país.

Para cerrar la conmemoración, la Orquesta Sinfónica Juvenil Oriente Lenka ofreció un concierto en honor a las víctimas y sus familiares.


Leer más

Procuradora Raquel de Guevara cierra Mes de la Mujer con foro sobre igualdad de género en las TIC

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, presidió el foro "La igualdad de género en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones", organizado por la Procuraduría Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia, en el marco del Día Internacional de la Mujer y Día Nacional de los Derechos de la Mujer.

Durante el foro "La igualdad de género en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones", la Procuradora Adjunta Elisa Arévalo remarcó el apoyo y compromiso de la titular de la PDDH frente a la importancia de explorar los efectos de la brecha digital de género y la necesidad de avanzar en el abordaje de la violencia de género en espacios digitales.

Al foro fueron invitados como ponentes: Rafael Ibarra, Camila Calles y Mabeline Ayala, quienes abordaron la necesidad de estimular la intervención de niñas y jóvenes en tecnologías; la participación de las mujeres en la educación superior, la investigación y las TIC y la protección ante la violencia de género en espacios virtuales.

 

Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Inicia Procesos Formativos en DDHH Para Miembros de la Fuerza Armada de El Salvador

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, atendió la invitación de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Fuerza Armada de El Salvador, para impartir una ponencia sobre el Mandato Constitucional que ejerce como funcionaria y la Cultura de Paz que impulsa a través de su labor, dirigida a participantes de la Maestría en Administración Militar.

En su intervención, la Procuradora Raquel Caballero de Guevara destacó que su trabajo es fortalecer la protección de los derechos humanos, fiscalizar el accionar de las instancias públicas y promover los derechos humanos, para fomentar una cultura de respeto a los mismos.

El Director de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Fuerza Armada de El Salvador, Coronel de Artillería, Juan Carlos Montalvo y estudiantes agradecieron a la Procuradora Raquel Caballero de Guevara su ponencia magistral.

De esta forma, la Escuela de Derechos Humanos, de la PDDH dio por iniciado los diferentes procesos formativos, planificados para el año 2023, dirigidos a autoridades y elementos de la Fuerza Armada.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara coordina Jornada de formación junto a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH

A través de la coordinación entre la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, y Gerardo Alegría, Oficial Senior de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH, se desarrolló la Jornada sobre los Principios Relativos al Estatuto y Funcionamiento de las Instituciones Nacionales de Protección y Promoción de los derechos humanos, dirigida al funcionariado de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.

Los Principios Relativos al Estatuto y Funcionamiento de las Instituciones Nacionales de Protección y Promoción de los derechos humanos, conocidos como Principios de París, comprenden una serie de estándares que orientan el accionar de las instituciones nacionales de Derechos Humanos (INDH). En su contenido, se establecen los principales criterios que orientan los mandatos de las INDH, entre ellos: competencias y atribuciones, composición y garantías de independencia y pluralismo, modalidades de funcionamiento, entre otras.

El objetivo de esta Jornada, en la que participó el Equipo Ejecutivo de la Procuradora Caballero de Guevara, Delegadas y Delegados Departamentales, como también jefaturas de la PDDH, fue reforzar la comprensión que el funcionariado de la PDDH tiene sobre los Principios de París y otras fuentes de recomendaciones y observaciones dirigidas a la institución nacional de derechos humanos, para la realización de su mandato. La charla estuvo a cargo de María Navarro Blanco, Oficial de Derechos Humanos de la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales de la OACNUDH.

La Defensora del Pueblo agradeció el apoyo técnico de la OACNUDH, y consideró de suma importancia que el personal de alto nivel de la PDDH participe de este proceso de formación que viene a fortalecer y ampliar las capacidades técnicas de las diferentes áreas de cara a la atención de usuarias y usuarios, como también a fortalecer el desarrollo de la democracia y la vigencia de los derechos humanos en El Salvador.


Leer más

Procuradora inaugura el Departamento por el Derecho Humano a la Salud de la PDDH

Este día, La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, realizó el lanzamiento del Departamento por el Derecho Humano a la Salud de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. En la Mesa de Honor le acompañaron el Viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, el Subdirector de Salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Edwin Salmerón, la Procuradora Adjunta Mireya Tobar y la Procuradora Adjunta para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Yanira Martínez.

En el acto inaugural también se encontraban presentes funcionarios y autoridades del Ministerio de Salud, ISSS, Instituto de Bienestar Magisterial, Comando  Sanidad Militar, Fiscalía General de la República, Consejo Superior de Salud Pública, Dirección Nacional de Medicamentos, integrantes de organizaciones de sociedad civil que trabajan por el derecho a la salud y personal de esta Procuraduría.

La Procuradora Adjunta, Mireya Tobar, quien dio apertura al acto, expresó que la iniciativa de la de la Procuradora Caballero de Guevara, de crear el Departamento por el Derecho Humano a la Salud, nace en su primera gestión en razón de mejorar la atención a las múltiples demandas sobre el derecho a la salud que recibe la PDDH.

Por su parte, la Procuradora Raquel Caballero de Guevara explicó que la pandemia por COVID-19  evidenció la urgencia de fortalecer el trabajo que por mandato constitucional la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos lleva adelante, dado que las denuncias fueron en aumento a causa de los nuevos desafíos que la situación mundial impuso a la atención en salud. Pero, si bien debe reconocerse que hay avances importantes en Salud, todavía hay mucho por impulsar.

En su gestión anterior, la Defensora del Pueblo reactivó la Mesa Permanente por el Derecho Humano a la Salud, convencida de que es necesario favorecer la participación ciudadana en cuanto al modelo de salud y crear espacios amplios y efectivos de participación. Ella sostiene que los espacios de intercambio de experiencias exitosas e información, son claves para dar respuestas integrales y efectivas a la población. Privilegiar el diálogo con autoridades del Sistema Nacional Integrado de Salud y la sociedad civil.

Para finalizar, la Procuradora Caballero de Guevara presentó a las autoridades del ente regulador en salud una propuesta para la firma de un convenio de salud que permita abordar las crisis estructurales y otras situaciones de manera articulada.

Para dirigir el nuevo Departamento sobre el Derecho Humano a la Salud de la PDDH, la Titular nombró a la Licenciada Lucía Rodríguez, con amplia experiencia en el tema, quien compartió con los presentes los objetivos específicos del nuevo área.

Para cerrar la jornada, la Procuradora Adjunta de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Yanira Martínez agradeció el interés de funcionarios y autoridades que acompañaron a la Procuradora Caballero de Guevara en su iniciativa por el derecho humano a la salud y expresó su expectativa de sostener el diálogo con autoridades y organizaciones para dar una respuesta efectiva a las personas que se acercan a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Acompaña Conmemoración del 41° Aniversario de las Masacres de El Mozote y lugares aledaños

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara,  acompañó los actos conmemorativos del 41° Aniversario de las masacres de El Mozote y lugares aledaños, sucedidas en el contexto del conflicto armado en el país.

Durante su intervención, la Titular de la PDDH reiteró su mensaje para evitar que estos hechos continúen en la impunidad, por lo que el acercamiento con las víctimas y sus familiares, para atender sus necesidades y brindar apoyo en la búsqueda de la verdad, es una prioridad de su administración.

Asimismo, exhortó al fomento de una discusión más amplia y participativa posible, para la creación de una Ley de Justicia Transicional y Restaurativa, que reconozca la participación del Estado y las fuerzas beligerantes en el cometimiento de graves violaciones a los derechos humanos, con el fin de contribuir a cerrar ciclos de duelo, reconciliar a la sociedad salvadoreña y alcanzar una verdadera cultura de paz.

“Hago un atento llamado a los funcionarios que integran el Consejo Directivo del Registro Único de Víctimas, para que haciendo uso de las herramientas legales aprobadas este año , mejoren la tramitología para que las víctimas sobrevivientes y sus familiares puedan demostrar su identidad o el parentesco, lo que les permitirá acceder a las reparaciones dispuestas en la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó la Procuradora Raquel de Guevara.

La Defensora del Pueblo agregó que este caso, como otros cometidos durante el Conflicto Armado, obliga a mantener la vigilancia constante sobre las actuaciones del Estado, para prevenir que la violencia se transforme en una herramienta utilizada para el control social y el sometimiento de las minorías; por lo que debe priorizarse el diálogo, la concertación, el entendimiento y el respeto de los derechos humanos como medios para alcanzar una sociedad más justa, democrática y en paz.

“Exhorto a la señora Jueza de Instrucción de San Francisco Gotera, Morazán, licenciada Mirtala Teresa Portillo de Cruz, y al señor Fiscal General de la República, licenciado Rodolfo Antonio Delgado Montes, que en el ejercicio de sus respectivas competencias, promuevan que el proceso penal iniciado en contra de distintas autoridades militares avance sustancialmente, lo que implica la realización oportuna de proceso de exhumación y devolución de restos a sus familiares. Con ello se logrará que las demandas de verdad y justicia de las víctimas sean atendidas como medidas de reparación efectivas para quienes, por más de cuarenta años, han luchado incansablemente porque ´la luz de su memoria no se apague´”, puntualizó la Procuradora Raquel de Guevara.

Finalmente, hizo un llamado a los responsables de las obras de construcción, remodelación y ampliación que se ejecutan en el caserío El Mozote, a que realicen las acciones de su competencia para agilizar las mismas, para que se respeten los derechos de las víctimas y sus familiares, de contar con espacios adecuados donde honrar la memoria de sus seres queridos, en un ambiente de armonía y reflexión profunda.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero realiza entrega del «Premio Nacional a la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 2022»

El 10 de diciembre de 2022, en ocasión de la conmemoración del 74° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que instaura el Día Internacional y Universal de los Derechos Humanos; la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, reconoció el trabajo realizado por personas, organizaciones e instituciones comprometidas con el fortalecimiento de una cultura de respeto de los derechos humanos.

En ese sentido, y en este marco, tuvo lugar la ceremonia de entrega del "Premio Nacional a la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 2022", que constituye un simbólico homenaje para las defensoras y los defensores de la dignidad humana.

La Procuradora Caballero de Guevara, junto a su equipo de trabajo, entregó 31 preseas y 17 menciones honoríficas a representantes de instituciones, organizaciones internacionales, sociedad civil y personas.

En la entrega del premio de DD.HH., la Procuradora Raquel Caballero de Guevara reafirmó su compromiso de trabajar con ética, responsabilidad y profesionalismo en cada de una de las situaciones que puedan estar afectando los derechos de las personas, promoviendo espacios de diálogo, respeto mutuo y consenso, en los que prevalezca el bien común por encima de intereses excluyentes y discriminatorios.

"A través de este premio reconocemos a las personas que, de forma ejemplar, heroica y anónima trabajan por los derechos humanos en nuestro país. Son ellas, quienes, con sus esfuerzos, construyen espacios más igualitarios, inclusivos y dignos", señaló  la Procuradora Raquel de Guevara.

A las personas galardonas, la Defensora del Pueblo les animó a generar acciones integrales con sus familias, en sus comunidades y en sus entornos, por el respeto de los derechos humanos; para lo cual ratificó el acompañamiento de la PDDH en las diversas acciones reivindicativas y el fomento de una cultura de paz en El Salvador.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero recibe donativo de socio estratégico en la defensa de los DD.HH.

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara recibió un importante donativo de equipo para el fortalecimiento de la Unidades de Atención a Víctimas de Violaciones de DD.HH. por parte de los representantes del proyecto Derechos y Dignidad de Counterpart International con el apoyo de USAID en El Salvador.

La entrega de computadoras portátiles y de escritorio, proyectores, impresoras y accesorios estuvo a cargo de la Directora Internacional del Proyecto Derechos y Dignidad, Leanne Webster.

La Defensora del Pueblo destacó el acompañamiento de Counterpart como socio estratégico para la defensa de derechos humanos.

Por su parte, Leanne Webster, y el Subdirector de este Proyecto, Florentín Meléndez, confirmaron que retomarán el trabajo con la Procuradora Raquel de Guevara con proyectos iniciados desde 2016.

Desde su llegada a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la licenciada de Guevara ha enfatizado que durante su gestión fortalecerá las Unidades de Atención a Víctimas, integrándolas con personal de diferentes ramas profesionales para brindar atención integral.

En el encuentro sostenido entre ejecutivos de Counterpart en El Salvador y el equipo de trabajo de la Procuradora, se logró establecer coordinaciones para agenda enfocada en la atención a grupos vulnerables, víctimas de la violencia y las del Conflicto Armado.

 

Leer más

Procuradora Adjunta DDHH participa en Conmemoración del Día Mundial y Nacional de la Psoriasis

La Procuradora para la Defensa  de los Derechos Humanos, Licenciada Raquel Caballero de Guevara comprometida con realizar su labor para la garantía del derecho humano a la salud, encomendó a su equipo técnico, encabezado por la Procuradora Adjunta de Derechos Humanos, Licda. Mireya Tobar, el apoyo y participación en la Feria de Salud realizada en el marco del Día Mundial y Nacional de la Psoriasis, en Santa Ana.

La Feria de Salud, impulsada en coordinación con las organizaciones que conforman la Mesa Permanente sobre el Derecho a la Salud y la Mesa de Salud de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, en Santa Ana, se desarrolló bajo el lema "Unidos abordamos la Salud Mental".

La Procuradora Adjunta de Derechos Humanos, Licda. Mireya Tobar, reiteró el compromiso de la Procuradora Raquel de Guevara de continuar apoyando las acciones que se impulsan desde la Mesa de Salud de la PDDH, en beneficio de las y los salvadoreños, principalmente aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.


Leer más

Procuradora DDHH Raquel Caballero de Guevara sostiene reunión con víctimas y familiares de víctimas del crimen organizado

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Licenciada Raquel Caballero de Guevara, recibió una comisión de víctimas y familiares de víctimas del crimen organizado, con el objetivo de escuchar de primera mano sus testimonios.

Durante la reunión, la Procuradora Raquel caballero se comprometió a investigar y realizar las gestiones interinstitucionales necesarias para dar respuesta y acceso a la justicia, para estas familias.

La Titular de la PDDH reiteró que es necesario actuar en conjunto, con todas las instituciones competentes, para que se proporcione un mecanismo de respuesta de respuestas, en beneficio de las víctimas.

“Debemos estar del lado de la población que más ha sufrido, de trabajar fuertemente para garantizar los Derechos Humanos de todos los salvadoreños, especialmente de las víctimas de la violencia que por décadas fue el diario vivir de nuestra población”, señaló la Defensora del Pueblo.

Uno de los compromisos adquiridos por la Procuradora Raquel De Guevara es asistir y acompañar a las víctimas en sus procesos con las instituciones encargadas de impartir justicia, a fin de brindar apoyo humanitario, digno y solidario.


Leer más